martes, 27 de abril de 2010
CUANDO LAS BALAS NOS ALCANCEN. Por una cultura diferente: Foro Internacional contra la militarización y la violencia
domingo, 18 de abril de 2010
Sobre medios electrónicos y el Foro Binacional Latinoamericano
Hola compañer@s, quiero hacerles una propuesta para el Foro Internacional, talvez ya la tengan contemplada. Consiste en aprovechar los medios electronicos que esten en nuestra disposicion para que nos sirvan de medio de consolidacion de la organizacion, y participacion de los individuos y organizaciones en el Foro.
Crear un correo electronico del foro, una lista de correos, una pagina electronica (blog, foro virtual, etc.) o lo que sea mas apropiado. Empezarlos a manejar desde la organizacion preparatoria del foro, para que la gente y las organizaciones puedan participar en la gestacion del foro, que sirvan de vinculo; seria una participacion que, por ejemplo, talvez quedaria limitada a poder lanzar propuestas al comite organizador del foro; pero que a pesar de eso seria util, pues varias organizaciones, como las que se encuentran en el DF, no podrian ir a las reuniones presenciales de organizacion. Seria un canal de informacion muy util, donde la gente de otros lados de Chihuahua podria estar enterandose del proceso y pueda calcular los tiempos en que seria viable participar, ej. mandando comisiones, informes, las propuestas, etc. hasta lograr todos converger en el momento del Foro Internacional.
Tener estos medios compañer@s, me seria muy util aca en el DF con las organizaciones y movimientos a los cuales estoy visitando, y me han invitado. En varios de ellos he planteado la problematica de Chihuahua y la propuesta del Foro, y de momento se ha observado mucha solidaridad e interes por realmente encontrarnos en el espacio del Foro. Asi, yo podria darles los medios de contacto para que puedan informarse del Foro y que participen en el mismo; darles una respuesta concreta pues, y no simplementes decirles: aun no sé, despues les informo.
Como varios hemos coincidido, la realizacion del foro tiene que traducirse en un programa politico de lucha, o trabajar por él, ser un medio que permita unir y coordinar las luchas y los esfuerzos de todos los sectores e individuos que han sido golpeados por la politica guerrerista, militarista y represiva del gobierno federal y los gobiernos estatales, que surja como un espacio y medio para dar respuesta unida a esta problematica de los movimientos sociales. Y por eso, la importancia de los medios electronicos, porque si como lo deseamos, el foro solo sera el inicio de un proyecto o de un programa de lucha que debera tener continuidad, y para mantener esa continuidad y comunicacion entre todos los sectores golpeados, los medios electronicos seran importantes.
Como ya le habia comentado a vari@s de uds, la gente de aca del DF esta mas porque el foro se realice a finales de mayo o en junio; antes de esas fechas las organizaciones de aca verian comprometida su participacion por existir otros compromisos.
Hoy estuve en la conmemoracion de los 35 años de la desaparicion de Jesus Piedra Ibarra y los 33 años del Comité Eureka, donde tomamos el microfono gentes de distintas regiones y estados del pais, y donde todos impulsan crear ese espacio de convergencia de las luchas, mostrandose muy interesados por participar en esta primera iniciativa del norte de Mexico, el foro internacional.
Saludos pues compañer@s,
Tomás Holguín.
sábado, 17 de abril de 2010
a celebrarse en el mes de julio en Ciudad Juárez
- Gero Fong (C.U.I.)
- Julián Contreras (C.U.I.)
- Alejandra (A.C.D.J.)
- Santiago Delgado (Gobierno Legítimo Ciudad Juárez)
- Adrián Luján (Redes Universitarias)
- Armando G. Baylón (RESISSSTE)
- Beto Domínguez
- Olmo (ROTARAT)
- Cesáreo (Colectivos artísticos y culturales)
- Jorge García (Zyrko Nómada de Kombate)
- Zulma Méndez
Comisión de Planeación
para la elaboración de la primer propuesta de Foro Binacional
Miércoles 21 a las 18hrs en el Centro Cultural Paso del Norte. Interesados para integrarse a esta Comisión, favor de contactar.
Frente Plural Ciudadano y organizaciones
para discusión de la propuesta de la Comisión de Planeación:
Sábado 24 de Abril de 2010, a las 16 hrs., en el Centro Cultural Paso del Norte.
Relatoría de la Reunión de Planeación del Foro Binacional
Se reunieron las organizaciones que conforman el Frente Plural Ciudadano y afines, el sábado 17 de Abril de 2010, en Asamblea para la Organización y Planeación del Foro Binacional Ciudad Juárez, en torno a la militarización, feminicidio, juventicidio, y en general en torno al fenómeno de la violencia en Ciudad Juárez y en el resto del país.
El compañero A. G. Baylón informó sobre los objetivos de la reunión, así como las perspectivas deseables en el Foro Binacional. Dio una introducción sobre los avances en la convocatoria de las diferentes organizaciones y otros asuntos relacionados con la Planeación.
Se sometió a consideración la forma y la duración de las participaciones de los Asambleístas, siendo el acuerdo un sistema de rondas de participación, con duración de tres minutos para la primera ronda de participaciones y dos minutos para la segunda.
Se abrió la mesa, siendo el compañero profesor A. G. Baylón su Presidente, y el compañero A. Luján su Secretario, siendo las 16:00 horas, bajo el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1. Informes
2. Definición del Foro
3. Comisiones
INFORMES
El compañero G. Fong informó haber invitado a organizaciones de la ciudad de Chihuahua que están dispuestas a participar. Destacó La Gota, La Otra Resistencia, FNCR, entre otras. De la Ciudad de México: PRT, organizaciones estudiantiles, quienes están proponiendo que el foro sea realizado en los meses de Mayo o Junio. Informó que personas involucradas con el Foro Social Fronterizo están dispuestas a participar en la organización.
El compañero J. Hernández en voz de la compañera C. Jurado informó que se ha estado en contacto con organizaciones y grupos del estado de Sonora.
El compañero B. Domínguez informó que la representación de COREF (M. Robles), Asamblea Cívico Demócrata Juarense (Dr. Vázquez), Movimiento de Liberación Nacional (Chalío) están dispuestos a participar en la organización.
El compañero J. Contreras informó que no existe la disponibilidad de parte de vecinos de Villas de Salvárcar para participar en la organización, por causa de sus propias ocupaciones. Sin embargo se cuenta con la participación de la señora P. Dávila, hermana de la señora L.M. Dávila.
El compañero A. Luján informó que la compañera Z. Méndez está disponible para participar en la organización, pero que no pudo asistir a la reunión por motivos laborales.
Confirmaron disponibilidad: ROTARAT (Érika), colectivos artísticos y culturales (Micro), El Cántaro, Salud y Bienestar Comunitario, Tonantzin, Pepe Dávila. Existe así mismo contacto con la A.P.P.O.
DEFINICIÓN DEL FORO
Compañero G. Fong manifiestó que la problemática que se vive actualmente es de carácter generalizado y global, por lo que propone no focalizar el foro a una región, estado, etc. En virtud de la situación de Ciudad Juárez, que es un laboratorio que se pretende ampliar a nivel nacional y mundial. Sugirió que existe verdadero interés nacional e internacional en situación de Ciudad Juárez. Su propuesta concreta es: Definir el nombre, la fecha, temporalidad y la creación de un documento tentativo traducido en lenguas.
P. Mireles propuso concentrarnos en la defensa de la existencia, el respeto a los Derechos y la denuncia del Sistema.
S. Delgado propuso que el nombre se defina en base a los objetivos. Su propuesta concreta: “Foro Binacional contra la Violencia en México. Problemática y propuesta de solución”
Un asistente propuso prestar atención y cuidado en el lenguaje utilizado para la difusión, con la finalidad de que la comunicación alcance a un público más amplio al que comúnmente alcanzan las convocatorias.
B. Domínguez propuso que la temática gire en torno a los temas de feminicidio, juventicidio y militarización, así como la problemática actual que viven los jóvenes.
Compañero Cesáreo propuso que en el marco del foro, se dé el espacio para la realización de una exposición de arte contemporáneo: arte público, arte performance entre otros. Planteó necesidad de cuestionar y dar seguimiento, a la respuesta del Estado mexicano, ante las sanciones impuestas por la C.I.D.H., en particular aquella relacionada con el caso de los campos algodoneros, en esta ciudad.
J. Contreras suscribió con G. Fong sobre la necesidad de un documemnto que abarque la manifestación de solidaridad con pueblos y movimientos extranjeros. Propuso acotar el alcance del Foro con respecto a la temática de la violencia. Propuso los nombres: “Las balas no acaban con la pobreza” y “Las balas no se comen”.
P. Mireles propuso un nombre que demuestre la falta de democracia y que la paz nos ha sido robada.
G. Fong propuso no apresurar la realización del foro y dejar un lapso considerable de tiempo. Así mismo coordinar con los organizadores del Foro Social Mundial para aprovechar ese momento. Propuso el trabajo en cinco ejes: Internacional, Nacional, Regional, Estatal y Local (con especial énfasis en el último). Convocar gente de las colonias, escuelas, centros de trabajo, etc. La creación de una página de internet (puso a disposición su servidor). Así mismo definir la fecha de la próxima reunión.
S. Delgado propuso definir ponentes, mesas y objetivos del foro, y la necesidad de que del mismo surjan propuestas de solución. Propuso definir temática (Violencia contra mujeres, violencia contra los jóvenes, violencia de Estado) agenda y fecha.
J. Zamarrón propuso observar el caso de la “violencia política”, ejemplificando con la candidatura de Hector “Teto” Murguía, considerándola violencia. Propuso adecuar el lenguaje en la difusión, con la finalidad de hacer empatía con mayor número de personas.
Compañero Micro propuso que el carácter cultural del foro se manifieste en el nombre del mismo.
Compañero Mac propuso focalizar esfuerzo en la población local. Suscribió en el sentido de realizar adecuaciones al lenguaje utilizado para comunicarnos con la población. Consideró que la retirada del ejército no fue algo positivo, ya que lo entiende como una estrategia del mal gobierno y la permanencia de la policía federal, la siente como una declaración de guerra al pueblo. Coincide con la cuestión de la manifestación artística y ser más incluyentes.
La A.C.D.J. manifestó tratar por separado las distintas ramificaciones de la violencia. Retomó inquietudes de Cesáreo con respecto a las sanciones al Estado mexicano desde la C.I.D.H. Habló de Violencia doméstica, el papel del Estado, acciones concretas en pro de los Derechos Humano. Apoyo a la cultura y al arte urbano, creación de estructuras de participación ciudadana, exposición de la situación de Ciudad Juárez y el deterioro del tejido social. Así mismo la relación de nuestra problemática con aquella de distintos países del mundo, en virtud del carácter global de la crisis. Propuso realizar una crítica de la violencia y su relación con el ambiente global en los grandes temas económicos y sociales. Propuso “no politizar” el Foro.
J. Contreras pidió se entienda el alcance de la temática del foro, como aquella violencia que ejerce el Estado. Propuso acotar la violencia como institucional. Hizo hincapié en que no existe guerra contra el narco y que la militarización no funciona. Propuso que el Foro concluya con un pronunciamiento de las distintas organizaciones.
Compañero Valente rechazó la violencia de Estado. Denunció maniobras y “juegos sucios” de parte del gobierno. Hizo hincapié en que el gobierno es asesino y que ha olvidado al proletariado.
Compañera C. Jurado propuso definir objetivos.
S. Delgado propuso definir comisión para bosquejar documento preparativo para una próxima reunión de planeación.
J. Contreras propuso definir el nombre y objetivos del foro en la reunión que transcurría en el momento.
Compañero Rafa manifestó que la línea general ya está trazada: “Primero se hace el chamaco y después se le pone el nombre”. Propuso fecha 5 de mayo.
Compañero A. Luján manifestó que la idea del Foro, su contenido y alcance está ya suficientemente discutido, la idea se encuentra en la idea colectiva y estuvo de acuerdo con C. Jurado en el sentido de definir objetivos. Uno general y tres objetivos específicos. Establecer un período tentativo para la realización del Foro en términos de mes y número de semana.
J. Contreras observó que el trabajo que se propone para Comisión se debió haber traído a la reunión.
C. Jurado propuso definir lugar y fecha tentativos. Propuso aprovechar período vacacional de verano, y no en Mayo por cuestiones de disponibilidad de la gente y de tiempo.
COMISIONES
Se comisionó a los compañeros G. Fong y J. Contreras (C.U.I.) , Alejandra (A.C.D.J.), Santiago Delgado (Gobierno Legítimo Ciudad Juárez), Adrián Luján (Redes Universitarias), Armando G. Baylón (RESISSSTE), Beto Domínguez, Olmo (ROTARAT), Cesáreo (Colectivos artísticos y culturales), Jorge García (Zyrko Nómada de Kombate) y Zulma Méndez, la planeación del Foro Binacional. Asistir y convocar a una próxima reunión a realizarse el día miércoles 21 a las 18hrs en el Centro Cultural Paso del Norte. Interesados para integrarse a esta Comisión, favor de contactar.
Se sometió a votación la elección de la fecha tentativa para la realización del foro, con las propuestas de la Asamblea, siendo el acuerdo que el foro se realizará en el mes de Julio.
Se sometió a votación la fecha, lugar y hora de la próxima reunión del Colectivo, con las propuestas de la Asamblea, siendo el acuerdo que la próxima reunión se realizará el Sábado 24 de Abril de 2010, a las 16 hrs., en el Centro Cultural Paso del Norte.
Finalizó la Reunión del Frente Plural Ciudadano y organizaciones afines. Se cerró la mesa siendo las 17:37 horas.
Transcribió la secretaría de la Mesa de la Reunión del F.P.C.
¡Sin justicia NADA!
lunes, 12 de abril de 2010
Zulma Méndez está bien. Intento de extorsión telefónica a su padre.
Companeros y Companeras,
Les agradezco la preocupacion y rapida atencion a el comunicado acerca de la seguridad de Zulma. A mediodia del dia de hoy me hablo el papa de Zulma y casi sin palabras me menciono que ella estaba secuestrada y siendo golpeada; yo no sabiendo la veracidad de esta llamada, no supe que hacer y me altere, recurri a Julian que estaba en ese momento en el Facebook para pedir ayuda. Minutos despues, al escuchar la voz de Zulma por el telefono y saber que estaba bien me causo un alivio que no puedo describir. Disculpen las molestias por la alarma. Mantengamonos alerta y cuidemonos.
Saludos,
Renato
Zulma Mendez Comapñeros, Soy Zulma Mendez y estoy bien. Agradezco su preocupación. Esta mañana trataron de extorcionar a mi papá llamandole y diciendo que me tenian secuestrada. Tambien alguien que aprentaba por la voz ser mi persona gritaba y como es de esperarse mi padre se alarmó. Por favor guardemos la calma y yo me comunico con ustedes posteriormente. Abrazos solidarios.
miércoles, 7 de abril de 2010
Cada vez falta menos para el FORO BINACIONAL en Ciudad Juárez!
En este foro se contará con la presencia de Madres y familiares de víctimas de violación a Derechos Humanos o desaparición forzada del Foro con Madres de la Ciudad de México. Organizaciones y activistas de Derechos Humanos; Comités de universitarios; Colectivos culturales y artísticos, entre otros.
El objetivo de la reunión: comisionar a sus miembros para establecer contacto con las organizaciones que a continuación se enlista. Reiterar la amplia invitación a:
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE FORO "MILITARIZACION, FEMINICIDIO, JUVENTICIDIO"
Fecha: Sábado 17 de abril
Hora: 15 hrs.
Lugar: Centro Cultural Paso del Norte. Anillo Envolvente del PRONAF entre La UACH y el ICB de la UACJ. Ciudad Juárez, Chih.
Contacto: xyfongx@gmail.com
LISTA DE ORGANIZACIONES
CONVOCANTES
- A.C.J.
- C.J. por la Democracia
- C.U.I
- El Cántaro
- FNCR Juárez
- LSR
- Redes Universitarias Ciudad Juárez
- REODISSEXS
- Resissste
- ROTARAT
- Zyrko Nómada de Kombate
LISTA DE ORGANIZACIONES
A CONVOCAR
A. Luján (link)
- C.I.S.O.
- Gobierno Legítimo
- Gobierno Legítimo Chih.
- Comité Las Haciendas
- Colectivo ENGRE
- Colectivo Oxidados
A. González Baylón
- Colegio de Bachilleres 9
- F.D.C.
B. Domínguez, P. Mireles
- 2do. Barrio
- Alianza Cívico Demócrata Juarense
- Carlos Morentes y Profe Robles
- CTLAC
- Dorados de Juárez
- F.A. Trabajadores.
- Guadalupe Distrito Bravos
- Compañeros Transportistas
Christian
- CMA
D. Vázquez (link) / M. Barraza (link)
- CEDIMAC
- Griterío
- Kasa de la Kultura
- Prepa Altavista
G. Fong
- Barimala
- Colectiva Fronteriza
- Doble Resistencia
- Estudiantes de Sociología
- FDC
- FEDECO
- La Gota
- MCD
- Mujeres por México
- OPI
- REZIZTE
- El Barzón Estatal
Ilich
- Lomas de Poleo
J. Contreras (link)
- Salvárcar
J. Jiménez
- Lomas de Poleo
M. García (link)
- Casa Amiga
- CDH Mujeres
- CDH Paso del Norte
- Justicia para nuestras hijas
- Las Hormigas
- Nuestras hijas de regreso a casa
- El Barzón Estatal
M. Alvarado (link)
- CBTIS 128
- Redes Universitarias
Olmo
- Casa Promoción Juvenil
- Pacto por la cultura
- CBTIS 128
Pepe
- Tonantzin
- Alianza Cívico Demócrata Juarense
- CEDIMAC
- Pacto por la cultura
- Colectiva Fronteriza
Z. Méndez (link)
- UTEP
lunes, 5 de abril de 2010
Mensaje de la Comisión de Invitación de Foro Internacional en Ciudad Juárez.
Compañer@s:
Desde el Frente Plural Ciudadano estamos convocando a una reunión amplia para el próximo 17 de abril con el fin de comenzar a organizar entre tod@s un Foro Internacional en Ciudad Juárez. Para reforzar la invitación hicimos una comisión de invitación que se reunirá este próximo miércoles 7 de abril a las 4 PM, en el Centro Cultural Paso del Norte. Estan tod@s invitad@s a sumarse a esta comisión con el fin de hacer una invitación mucho más plural.
Saludos.
Convocatoria de participación en la Kermesse.
OVEJA NEGRA
Taller Musical El CÁNTARO
Griterío
La Gota
Colectivo VAGÓN
Colectivo OXIDADOS
Colectivo ENGRE
A todas las promotores, gestores y organizaciones culturales juarenses afines al Frente Plural Ciudadano.
Se les invita a acercarse a la Comisión Organizadora de la Kermesse Cultural (facebook) a realizarse en la fecha y hora señaladas por la relatoría de la Asamblea, el día 10 de Abril de 2010 en la Plaza de Armas. Esto en conmemoración del aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata (QUE VIVAAA!).
Esta comisión tiene como encargo organizar a todos y todas las participantes de la marcha previa; oranizar una venta de comida y/o antojitos; así como la colaboración con las diferentes manifestaciones artistico-culturales de la localidad y lograr un evento productivo tanto para el movimiento como para los habitantes y vecinos del cento de Ciudad Juárez.
Atentamente,
Comisión de Comunicación y Difusión, FPC. SOS Ciudad Juárez
(colabora en el blog)
domingo, 4 de abril de 2010
Mensaje breve pero URGENTE.
sábado, 3 de abril de 2010
Solidaridad con nuestros hermanos del Valle de Juárez.
Carta para enviar a las "autoridades" (link)
martes, 30 de marzo de 2010
Foro Binacional Latinoamericano de Análisis de la Militarización, el Feminicidio y el Juventicidio
- Fecha: Sábado 17 de abril
- Hora: 15 hrs.
- Lugar: Centro Cultural Paso del Norte. Anillo Envolvente del PRONAF entre La UACH y el ICB de la UACJ. Ciudad Juárez, Chih.
- Contacto: xyfongx@gmail.com
Cd. Juárez Chihuahua a 27 de Marzo de 2010
La situación de deterioro de la sociedad mundial que atraviesa por una crisis sistémica, manifestándose por el asenso del negocio de las drogas, armas, trata de blancas y venta de órganos en el mundo con una extensa relación multinacional de organizaciones criminales, contando con la complicidad de gobiernos corruptos y la intervención del sistema financiero internacional en el blanqueado de las jugosas ganancias producto de esos ilícitos.
Actualmente existe una tendencia al endurecimiento del férreo control en los países a través de la militarización directa y la creación de bandas paramilitares que funcionan fuera del marco constitucional y legal pero bajo la directriz de la derecha mundial gobernante.
En ese contexto es importante resaltar la orientación belicista e intervencionista del imperio norteamericano el cual aun mantiene las invasiones en Irak y Afganistán en el marco de su Guerra contra el terrorismo y hoy anuncian una nueva guerra, pero esta vez será, según lo anuncian, en contra del Llamado crimen organizado que genera ataques en contra del pueblo norteamericano al cual envenenan con drogas procedentes de los pueblos pobres de Latinoamérica; lo anterior bajo la doctrina de la guerra preventiva.
El fin del siglo XX y principios del presente dibujo a un México sumido en las políticas neoliberales dando como resultado entre otras:
La profundización de la desigualdad económica, con millones de mexicanos en situación de precariedad y otros en condición de pobreza extrema. Contrastando con el arribo de un puñado de empresarios a las listas de los ricos del mundo.
Una crisis del sistema político mexicano, por la sensación de una buena parte de la ciudadanía de la existencia de elecciones fraudulentas y por el desencanto provocado por los partidos políticos con registro formal.
La pérdida de la soberanía, provocado por las medidas de ajuste estructural (Reformas estructurales) según recetas ordenadas por el fondo monetario internacional y el banco mundial, con la intención de proporcionar las mejores condiciones para la entrega de los recursos naturales, humanos y financieros al capital extranjero. La perdida de la soberanía política por la aplicación del Plan Mérida, el cual consiste en un acuerdo militar intervencionista entre EUA y el gobierno de México
En ese marco nuestro país no escapo a la sacudida económica provocada por la crisis mundial del capitalismo, la cual solo tiene un símil en la historia, en la caída de Wall Street en 1929 a la cual se le atribuye el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial.
El desempleo y la perdida de esperanzas, recorría el territorio nacional, cuando al gobierno de Felipe Calderón Declaro una Supuesta Guerra al Narcotráfico, desplegando al ejercito a lo largo y ancho del país, lo cual precipitó una ola imparable de crimines tales como Ejecuciones, secuestros y extorciones entre otras acciones lesivas para el pueblo.
Fue en Cd. Juárez, una ciudad que todavía se duele por la desaparición, violación y muerte de mas de 350 jóvenes mujeres; la que hoy vive el horror de mas de 4,500 ejecuciones , el asesinato de activistas sociales, la desaparición forzada , la creación de chivos expiatorios y las masacres de jóvenes estudiantes.
Por todo lo anterior las organizaciones integradas en el Comité Plural Ciudadano convocamos a las organizaciones sociales del estado de Chihuahua a la organización de un FORO BINACIONAL Y LATINOAMERICANO a celebrarse en esta ciudad fronteriza para analizar el fenómeno de LA MILITARIZACION, EL FEMINICIDIO, EL JUVENTICIDIO.
Para lograr tal propósito sabemos que será importante el concurso de todas las organizaciones, de tal suerte que les invitamos a la primera reunión de planeación a celebrarse en Cd. Juárez el día sábado 17 de abril a las 15 hrs. en el Centro Cultural Paso del Norte con dirección en Anillo Envolvente del PRONAF entre La UACH y el ICB dela UACJ.
Para mayor información se proporcionan los siguientes correos electrónicos:
xyfongx@gmail.com
marialadelsol@hotmail.com
armandogonzalezbailon@hotmail.com
La Nueva División del Norte
Del mismo modo en que los indígenas chiapanecos llegaron a un punto límite que los llevó a dejar de seguir soportando sin respuesta la muerte, la violencia y los despojos cotidianos, hoy los jóvenes, mujeres, universitarios y trabajadores de Ciudad Juárez empiezan a perderle el miedo a la participación política y exigen soluciones inmediatas al deterioro social de la frontera norte.
"El ¡Ya basta! del norte", John M. Ackerman.
Link: Revista PROCESO
Sonido y furia
domingo, 28 de marzo de 2010
Los estudiantes no somos criminales Alto a la guerra sin sentido
Mayor educación y empleo....menos militares
En varias escuelas de la UNAM y la UAM Redes Universitarias organizó una protesta gráfica.
Se colocaron carteles y mantas pidiendo la presentación con vida de 6 jóvenes desaparecidos por el ejército en Ciudad Juárez (carlos, Jose Luis, José Ángel, Nitza paola, Rocio Irene, Tomás) y exigiendo justicia y el esclarecimiento de los asesinatos de los estudiantes de Villas de Salvácar y del Tec de Monterrey...
Fotos Aquí.
(vía Redes Universitarias)
sábado, 27 de marzo de 2010
[FPC] Minuta 27 Marzo de 2010.
Se reunió en Asamblea Ordinaria el 27 de Marzo de 2010, el Frente Plural Ciudadano. Se abrió la mesa siendo las 4:00 PM, bajo el siguiente
ORDEN DEL DÍA.
- 1. Informes CMA
- 2. Actividad Cultural 10 de Abril
- 3. Anteproyecto de Foro en Ciudad Juárez
- 4. Asuntos Generales
Informes CMA.
Compañero Micro informa que la Comisión de Enlace con el CMA no fue informada de la manifestación realizada por miembros del FPC, contrario a los acuerdos logrados en la pasada Asamblea. Realiza petición de respeto por los acuerdos que se tomen en asamblea por parte de todos sus miembros.
Compañero C. Tarín informa que debido en parte a dichas manifestaciones, existieron represalias por parte de la directiva del CMA en contra de él y algunas compañeras, por lo que solicita el apoyo necesario. Reitera petición de respeto por los acuerdos y que las protestas vayan orientadas al municipio y no a la directiva de la escuela o alumnos.
Compañero A. Luján informa que hubo comunicación breve con Elena (CMA), quien comenta sobre el impacto negativo del apoyo manifestado por compañeros del FPC. Luján suscribe con la compañera M. García Andrade y solicita se revise minuciosamente la información traída por grupos y asociaciones ajenas al Frente Plural Ciudadano, en el sentido de la veracidad de las afirmaciones y las dimensiones de problemáticas grupales que son apoyadas como Frente Plural Ciudadano.
Compañero A. González Baylón somete a consideración de la Asamblea, la redacción de un documento firmado por estudiantes del CMA, grupos y organizaciones culturales, a fin de ejercer presión sobre el municipio.
Compañero J. Hernández suscribe y propone enviar documento al ICHICULT. Reitera petición de respeto por los acuerdos. El acuerdo era asistir como espectadores a la obra de teatro del Sábado 27, observar de cerca la problemática del grupo y apoyar en todo lo necesario como Frente Plural Ciudadano.
Compañero Micro asegura que la problemática en CMA tiene que ser atendida y que el rompimiento del acuerdo aceleró las acciones. Pide no se dude en dar el apoyo a compañeros del CMA.
Acuerdo: Se sometió a votación y se aprobó por unanimidad la creación de una Comisión que elabore y difunda un documento, firmado por organizaciones culturales, el FPC y alumnos y maestros del CMA. Dicha comisión estará formada por los compañeros J. Contreras (FPC) y C. Tarín (CMA). Se solicita a la Comisión informar a la Asamblea sobre este punto en futuras reuniones.
Actividad Cultural 10 de Abril de 2010
Compañero A. González Baylón reitera la necesidad de dar un giro en las acciones del Frente Plural Ciudadano para lo cual se plantea la realización de un festival cultural (no mitin) el día 10 de Abril. El evento será llevado a cabo en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas de la citada fecha.
Compañero B. Domínguez somete a consideración, la pertinencia de un evento tipo kermesse en el que se incluya música, proyecciones de video, comida y otras actividades culturales, que sirvan también para la obtención de fondos. El Compañero P. Mireles solicita se haga contacto y se solidarice con exbraceros. Compañero A. González Baylón propone marcha que vaya hacia la Plaza de Armas para concluir en el evento tipo kermesse.
Compañera D. Álvarez somete a consideración de la Asamblea la conformación de una Comisión que atienda la organización y logística de la actividad del 10 de Abril.
Acuerdo: Se sometió a votación y se aprobó por unanimidad la creación de una Comisión que atienda la organización de la actividad del día 10 de Abril. La reunión de esta Comisión será llevada a cabo el día martes 30 de Marzo a las 10:00 AM en el kiosko del Parque Borunda. Dicha comisión estará formada por los compañeros y las compañeras D. Álvarez, E. Carrillo, G. Ortiz, B. Domínguez, P. Mireles. Se solicita a la Comisión circular por Internet el reporte de los resolutivos de dicha reunión.
Anteproyecto de Foro en Ciudad Juárez
Compañero A. González Baylón y el compañero G. Fong exponen el resultado generado en las dos reuniones previas de la Comisión, para procesar el documento. El anteproyecto aborda la temática de Ciudad Juárez como laboratorio de militarización y neoliberalismo. Se plantea la necesidad de generar una amplia convocatoria para la organización del foro. Reitera la necesidad de generar un alto impacto masivo, digno de un foro como evento sin precedentes en Ciudad Juárez.
Lista de organizaciones a las que se estará convocando:
F.N.C.R. - Pacto por la cultura – CEDIMAC – Gobierno Legítimo - O.P.I. – C.I.S.O. – C.U.I. – Resissste – Movimiento de Transportistas – CETLAC – C.D.H. Paso del Norte – Frente Ciudadano – Prepa Altavista – C.J. por la Democracia – C.M.A. – Justicia por nuestras hijas – Nuestras hijas de regreso a casa – Circo Nómada – Colectivo Fronterizo – ex braceros – 2do. Barrio – U.T.E.P. – El Barzón Estatal – C.D.H. de la Mujer – Gobierno Legítimo Chihuahua – FEDECO Chihuahua – Liga Socialista Revolucionaria – Doble Resistencia – La Gota – La Otra Campaña – Vecinos de Lomas de Poleo – Vecinos de Villa de Salvárcar – Comité en Defensa de la Economía Popular “Las Haciendas” – Vecinos de Guadalupe Distrito Bravos – A.C.J. – El Cántaro – Casa de la Cultura – F.I. A. Trabajo – Dorados de Villa – Alianza Cívico Demócrata Juarense – Bachilleres 9 – CBTis 128 – Estudiantes de Sociología – Tonantzin – Griterío – entre otras.
Compañero A. González Baylón plantea necesidad de conformación del Comité y que la Asamblea apruebe las características del foro.
Compañero J. Hernández informa propuestas surgidas de México D.F. como la caravana del D.F. a Ciudad Juárez. Gente de allá están coordinando para manejar las mismas fechas. Necesario coordinar el Foro para cuando lleguen compañeros de todo México y confluir en manifestación masiva.
Compañero G. Fong reitera necesidad de crear una estrategia en conjunto con organizaciones de todo el país, de acuerdo a los tiempos adecuados para todos, bajo argumentos racionales y no por hacerlos coincidir con otras manifestaciones. Se plantea la necesidad de difusión masiva del foro. Aprovechar estos esfuerzos que confluyen en nuestra Ciudad Juárez.
Compañera M. Valdez plantea necesidad de conformar una Comisión para la organización de la actividad del Foro Masivo.
Acuerdo: Se sometió a votación y se aprobó por unanimidad la creación de una Comisión que atienda la organización de la actividad del Foro Masivo. La reunión de esta Comisión será llevada a cabo el día lunes 29 de Marzo, a las 16:00 horas, en la casa del compañero G. Fong. A la Comisión conformada por G. Fong, A. González Baylón y J. Hernández se sumarán los compañeros y las compañeras M. Valdez, M. Richarte, D. Vázquez y Z. Méndez . Se solicita a la Comisión circular por Internet el reporte de los resolutivos de dicha reunión.
Asuntos generales.
Compañera D. Álvarez informa sobre la cena del día de hoy en casa del compañero Marrito e invita a todos a acudir a las 20:00 horas. La actividad es para recabar fondos y cubrir el adeudo con los compañeros transportistas. El compañero J. Hernández informa que hubo una aportación económica de la Sen. Rosario Ibarra de $3,500. El compañero B. Domínguez informa que el adeudo tiene que ser cubierto antes del martes 30 de Marzo de 2010. Se informa que en el C.U.I. se reunió la cantidad de $1,500 pesos.
El compañero J. Hernández plantea la necesidad de conformar una Comisión de Finanzas. El Compañero P. Mireles plantea la necesidad de que dicha Comisión sea creativa para acercar dineros y recursos al Frente Plural Ciudadano. Se comisiona a la compañera D. Álvarez para circular un cintillo con información relacionada con el número de cuenta 4046400438 en HSBC a nombre de Marrito y se le conmina a fortalecer a la Comisión de Finanzas, en conjunto con Meche y Marrito.
Se solicita a la mesa circular los resolutivos y acuerdos por Internet. La Asamblea Ordinaria del Frente Plural Ciudadano, finalizó siendo las 17:12 horas.
viernes, 26 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
[Asamblea ordinaria FPC] Minuta del 20 de marzo de 2010
- Informes y balance
- Fecha próxima reunión
- CEMA
- Informe Periódico Juaritoz
- Foxconn
- Tareas
Se reitera que el FPC es un movimiento pacífico. Se exhorta a que todos vigilemos que en cada manifestación, no permitamos acciones personales que dañen nuestro movimiento y que se respeten los acuerdos. Los objetivos del F.P.C. son:
- Justicia y reparación de daño para las víctimas y familiares de las víctimas.
- No a la militarización y fuera la PFP.
- Destitución de Calderón, Reyes Baeza y Reyes Ferriz
Se presentó un grupo del CEMA (Centro Municipal de las Artes) a denunciar y pedir apoyo, porque quieren cerrarles su centro educativo. Les están quitando los instrumentos, les suspenden clases arbitrariamente y les han rebajado horas de clase a los maestros.
El compañero Lalas nos informa que aparte del programa de radio, su organización está ahora elaborando el periódico “Juaritos a defendernos”. Nos exhorta a participar para lograr consolidar medios de difusión para nuestro movimiento.
Fecha
- Sábado 27 de marzo de 2010 a las 3:00 pm en Plaza Misión de Guadalupe, Av. Vicente Guerrero y Ferrocarril, a un lado del edificio que recientemente se quemó.
- Terminando la asamblea se invita a asistir a obra de teatro organizada por estudiantes del CEMA, (5:00 pm en edificio de la antigua presidencia municipal, Av. 16 de Septiembre y Mariscal).
- Terminando obra de teatro se invita a cena ‘solidaridad’ en Fracc. Las Misiones.
Acuerdos.
Tareas
- Hacer boletos para cena. Fecha: Sabado 27 de marzo de 2010, Lugar: Fracc. Las Misiones
- Difundir la cuenta que abrieron 3 integrantes del FPC para el “Foro con madres” ya que se seguirá utilizando ahora para buscar apoyo a nuestro movimiento. Cuenta HSBC 4046400438 a nombre de Jesus Carlos Ruvalcaba, Daniela Alvarez, y Beatriz Sáenz. El estado de cuenta está a disposición de cualquier ciudadano en cualquier momento.
- Organizar una kermesse.
- Se delega a Adrián la elaboración de una página representativa del FPC en Facebook.
Tareas a corto plazo:
- Conmemoración luctuosa el sabado 10 de abril (aniversario del asesinato de Zapata) en la Plaza de Armas a las 10:00 am.
- Promover un foro para el miércoles 5 de mayo “Dia del Latino”.
Tareas a mediano plazo:
- Promover una amplia manifestación por el Bicentenario “No hay nada que celebrar”
- Talleres de educación política, tolerancia, proteccion al medio ambiente, concientización, etc. (calendario por definir).
Tareas a futuro (lo mas inmediatamente posible)
- Lograr pacíficamente la revolución, que la producción produzca bienestar y vida digna para todos.
sábado, 20 de marzo de 2010
Para: Opinión pública juarense; De: FPC.

Con el Valle, Salvárcar y Lomas de Poleo;
Con madres de víctimas del feminicidio;
Con la digna lucha de los padres de ABC;
Con el SME y los mineros de Cananea;
Con familiares y activistas de la APPO, Atenco y Pasta de Conchos;
Con el pueblo de Torreón, Reynosa y Monterrey.
Con el pueblo de Oaxaca, Chiapas y Guerrero;
Con todo mexicano libre y conciente que comparta nuestras demandas.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Crónica: Represión de la PFP en 3er. visita del espurio a Ciudad Juárez
martes, 16 de marzo de 2010
Carta por la Represión a Juarenses
DIRECTORA DE LA JORNADA
Presente
Nuevamente durante la visita de Calderón a Ciudad Juárez cientos de manifestantes fueron reprimidos por policías municipales y federales. A los juarenses, a los estudiantes, a las madres de las víctimas y desaparecidos se les negó su derecho a expresarse libremente, se les impidió con más de 5000 policías acercarse a Calderón.
Unas horas antes de la visita de Calderón, no solamente fueron asesinados los empleados del Consulado, sino también Haziel el esposo de la compañera Kaori que estuvo la semana pasada en la Ciudad de México en la jornada de denuncia de los crímenes en Ciudad Juárez y reclamando la salida del ejército de esa ciudad. Ahora con la visita de Calderón a Ciudad Juárez fueron detenidas y golpeadas nuestras compañeras Alejandra Rodríguez, Malú Andrade, Susana Molina y Dinora Vázquez
Rechazamos el uso de la fuerza pública contra el pueblo de Ciudad Juárez
ATENTAMENTE
Rosario Ibarra, Frente Nacional Contra la Represión, Comité Ciudad Juárez No Están Sólos, Redes Universitarias (Manuel Otero, Karina Mendoza, Vicente Jurado), Partido Revolucionario de los Trabajadores (Edgard Sánchez, Héctor Valadez), Coordinación Estudiantil (Samuel González, Luis Rangel)
domingo, 14 de marzo de 2010
¡Repudiemos al espurio este Martes!

Las organizaciones que estamos promoviendo la formación de la Asamblea de la Resistencia Popular en Ciudad Juárez y el Frente Plural Ciudadano, estamos coincidiendo en manifestarnos este próximo martes 16 de marzo para repudiar la nueva visita de Felipe Calderón a la ciudad.
Concientes de que mientras Felipe Calderón continué en la presidencia, la vida de l@s juarenses corre peligro y concientes de que su plan de rescate de Juárez no es incluyente, receta más de lo mismo y hace caso omiso de las graves violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas militares y policíacas, creemos necesario seguir insistiendo en las demandas del movimiento:
¡Primero la justicia! ¡La destitución o renuncia de Felipe Calderón, José Reyes Baeza y José Reyes Ferriz! ¡Fuera militares y policías federales de la ciudad!
Estamos convocando a toda la ciudadanía a concentrarnos en próximo martes 16 de marzo a las 9 AM en el Centro Cultural Paso del Norte, en donde nos organizaremos para realizar nuestra protesta pacifica.
¡Lleva tus mantas, carteles y disfraces!
¡Juárez no es cuartel fuera ejercito de él!
¡Sin justicia nada!
sábado, 13 de febrero de 2010
Marcha del coraje, dolor y desagravio.
En la plaza, recordamos a los estudiantes caídos en voz de sus familiares. Oradores del Frente, dieron recomendaciones generales para la realización de la marcha. Exigimos con firmeza la renuncia de Felipe Calderón Hinojosa al Poder Ejecutivo Federal; de José Reyes Baeza a la gobernatura del Estado de Chihuahua; de José Reyes Ferriz al intento de Gobierno Municipal. La ineptitud del Estado para realizar su tarea de brindar seguridad pública, obliga a las organizaciones a salir a la calle y a tomar las demandas de los familiares de los mascrados, para hacer valer nuestros derechos, venciendo el temor que ha paralizado a gran parte de la sociedad.
Entre los asistentes se contó con la presencia de la señora madre de la recién victimada activista del Valle de Juárez, la camarada Josefina Reyes. Artistas enmascarados, caracterizados de militares y otros nefastos personajes, interactuaron con los cientos de personas que se aglutinaron en las calles para mirar pasar el contingente. Las diferentes consignas aludían al Lic. Calderón e invitaban a participar: "El pueblo mirando también está apoyando".